skip to main | skip to sidebar

ESTIMULACION TEMPRANA

martes, 11 de marzo de 2008

ESTIMULACION TEMPRANA

Que es la estimulación temprana?
La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante¿
Publicado por Pamela Khottos en 13:49

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
• Cada niño es diferente
Todos los niños NO son iguales, cada uno tiene su propio ritmo de desarrollo. Su desarrollo individual depende de la maduración del sistema nervioso.
• Parámetros de desarrollo del niño
Es importante entender los parámetros de desarrollo pero es más importante todavía entender que estos son bastante amplios y que su desarrollo depende de varios factores. Al reconocer el patrón de desarrollo general, podemos utilizarlo como una guía para presentarle al bebé los estímulos y actividades adecuados.
• No forzar al niño
La estimulación debe ser una experiencia positiva. No se debe forzar al niño a hacer ninguna actividad. Tenemos que aprender a “leer” lo que nuestros hijos sienten en ese momento.
• Jugar con el niño
La única forma que el niño aprende durante esta primera etapa es si está predispuesto a aprender y asimilar nueva información, es decir jugando. El juego es la mejor manera de estimular a un niño. Además es importante que el niño este bien comido que haya hecho su siesta y se sienta cómodo. Los padres van aprendiendo a leer el comportamiento de su bebé y a respetar sus necesidades.

Powered By Blogger

ayudame a ser estimulado

ayudame a ser estimulado
Escucho Todo

De qué manera se puede estimular al bebé dentro del vientre materno?

Desde las primeras semanas del embarazo, comienza a formarse el sistema nervioso del bebé así como su cerebro y las neuronas. Las células nerviosas necesitan conectarse entre sí para que se puedan realizar las funciones de los diferentes órganos y sistemas. Estas sinapsis o conexiones, requieren de la estimulación. Los movimientos de mamá al caminar, las voces y demás ruidos que el bebé escucha desde el útero, las sensaciones que percibe cuando su mamá se acaricia el abdomen y muchas otras sensaciones lo bombardean continuamente estimulándolo y con esto, se va madurando su sistema nervioso. El bebé, desde que está en el vientre de su madre, tiene la capacidad de sentir, ver, oír y hasta tiene preferencias del sentido del gusto. Todo lo que los padres hacen durante el embarazo para comunicarse y comenzar a estrechar lazos afectivos con el bebito, tiene una repercusión positiva en él.Cuándo mamá se baña, canta, baila, se ejercita, se nutre, todo esto es percibido por el bebé. El feto capta también las emociones, debido a la circulación de las hormonas en el torrente sanguíneo. Así, cuando mamá tiene momentos de satisfacción, alegría y bienestar, las hormonas que circulan son las del placer; y cuando está tensa y angustiada, se impresiona, se asusta o se disgusta, circulan las hormonas del estrés. Uno de los factores asociados con el bebé que no crece y no aumenta de peso adecuadamente dentro del útero, es el estrés excesivo en la futura madre. Si la embarazada está siempre preocupada, ansiosa y tensa; descansa poco y carece de un entorno de apoyo y cariño, su situación emocional (que repercute en su estado físico) puede afectar el desarrollo y crecimiento de su feto. Los bebés nacen con menor peso, aumenta la posibilidad de tener partos prematuros y la embarazada está más propensa a las infecciones. Las mamás que esperan un bebé, deben saber relajarse física y emocionalmente además de cuidar su nutrición, sus actividades y por supuesto, asistir a sus visitas médicas prenatales para vigilar y mantener un embarazo saludable.

Cuándo debo comenzar a estimular a mi bebé?


Los bebés se pueden beneficiar de la estimulación tan pronto como desde el tercer mes de embarazo. En este punto comienzan a percibir orientación espacial y estímulos táctiles.
Los bebés desarrollan habilidades sensoriales y motoras en diferentes etapas del embarazo, por eso es importante introducir los estímulos sólo cuando el bebé ha desarrollado suficientemente el sentido y puede respinder a él. El video Abran paso al Bebé! explica en detalle cuándo el bebé adquiere cada habilidad y cuándo puede iniciar cada ejercicio de estimulación para obtener máximo beneficio.

ESTOY CRECIENDO :D

ESTOY CRECIENDO :D
En Ti Yo Recibo Mucho Amor

¿De qué manera se puede estimular al bebé dentro del vientre materno?

Desde las primeras semanas del embarazo, comienza a formarse el sistema nervioso del bebé así como su cerebro y las neuronas. Las células nerviosas necesitan conectarse entre sí para que se puedan realizar las funciones de los diferentes órganos y sistemas. Estas sinapsis o conexiones, requieren de la estimulación. Los movimientos de mamá al caminar, las voces y demás ruidos que el bebé escucha desde el útero, las sensaciones que percibe cuando su mamá se acaricia el abdomen y muchas otras sensaciones lo bombardean continuamente estimulándolo y con esto, se va madurando su sistema nervioso. El bebé, desde que está en el vientre de su madre, tiene la capacidad de sentir, ver, oír y hasta tiene preferencias del sentido del gusto. Todo lo que los padres hacen durante el embarazo para comunicarse y comenzar a estrechar lazos afectivos con el bebito, tiene una repercusión positiva en él.Cuándo mamá se baña, canta, baila, se ejercita, se nutre, todo esto es percibido por el bebé. El feto capta también las emociones, debido a la circulación de las hormonas en el torrente sanguíneo. Así, cuando mamá tiene momentos de satisfacción, alegría y bienestar, las hormonas que circulan son las del placer; y cuando está tensa y angustiada, se impresiona, se asusta o se disgusta, circulan las hormonas del estrés. Uno de los factores asociados con el bebé que no crece y no aumenta de peso adecuadamente dentro del útero, es el estrés excesivo en la futura madre. Si la embarazada está siempre preocupada, ansiosa y tensa; descansa poco y carece de un entorno de apoyo y cariño, su situación emocional (que repercute en su estado físico) puede afectar el desarrollo y crecimiento de su feto. Los bebés nacen con menor peso, aumenta la posibilidad de tener partos prematuros y la embarazada está más propensa a las infecciones. Las mamás que esperan un bebé, deben saber relajarse física y emocionalmente además de cuidar su nutrición, sus actividades y por supuesto, asistir a sus visitas médicas prenatales para vigilar y mantener un embarazo saludable.

ME QUIEREN ...!!! :D

ME QUIEREN ...!!! :D
El Niño Se Siente Amado Por los Padres

Cada Niño Es Unico

Cada niño nace en el seno de un hogar que es único. Si bien el bebé viene con una importante carga genética que le es heredada, de cómo intervenga el medio determinará su futuro desarrollo. La cultura en la que nacemos, la familia, el momento histórico determinan nuestro desarrollo como personas, determinan nuestra personalidad, y por ello cada niño es único y particular y tiene tiempos, preferencias y habilidades que le son propios y por lo tanto tiene necesidades propias. Son ustedes los padres quienes deben descubrirlas. Si bien la información que brindan los libros sirve de referencia, ningún libro sabe mejor que sus padres que son quienes lo conocen, qué necesita cada bebé en cada etapa de desarrollo

ME QUIERES MAMI ?

ME QUIERES MAMI ?
Estimulame??
Powered By Blogger

Asi Sera Tu Hijo ??

Asi Sera Tu Hijo ??
Un Niño Feliz es un Niño Que Crea

AMA A TU BEBE

AMA A TU BEBE
tu bebe es el futuro
¿Por qué recibir estimulación temprana?.
Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán imprescindibles en su vida posterior.La etapa de 0-3 años de vida del niño establece particularidades en el desarrollo:
Se caracteriza por su ritmo acelerado del desarrollo del organismo.
Interrelación entre el estado de salud, el desarrollo físico y psiconervioso del niño.
Alto grado de orientación con el medio.
Desarrollo de estados emocionales.
Papel rector del adulto en el proceso del desarrollo.
La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.

ESTIMULACION TEMPRANA

ESTIMULACION TEMPRANA
Dejalo Ser

Archivo del blog

  • ▼  2008 (17)
    • ►  abril (3)
    • ▼  marzo (14)
      • Para las mamás y los papás
      • Cómo se hace LOS MASAJES A UN BEBE?
      • Los masajes para recién nacidos favorecen su biene...
      • EL HOMBRE CRECIENDO EN EL MUNDO ANDANTE ""
      • La estimulación en los bebés de 5 a 12 meses
      • ¿Por qué estimular tan pronto?
      • Es la música una buena manera de estimular a mi bebé?
      • Puede la estimulación prenatal mejorar el Coeficie...
      • Cuáles son los beneficios de la estimulación prena...
      • Estimulación Pre-Natal
      • Estimular en la Actualidad
      • ¿Cómo se desarrolla el cerebro de los niños en la ...
      • ¿QUÉ ÁREAS COMPRENDE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?
      • ESTIMULACION TEMPRANA

Datos personales

Mi foto
Pamela Khottos
Ver todo mi perfil